Lengua vasca y sociolingüística

La sociolingüística estudia el funcionamiento de las lenguas en la sociedad.

© EKE-ICB
© EKE-ICB
Consta de varios apartados: la demolingüística que estudia la demografía de los parlantes. La Jurilingüística describe el estatuto legal de las diferentes lenguas. La ordenación lingüística es la organización de las lenguas cuando hay varias en un mismo territorio. La política lingüística es la intervención de los poderes públicos en esta organización.

La revitalización de las lenguas en dificultad

La coexistencia de las lenguas provoca conflictos hasta el punto que ciertas lenguas como el euskara están amenazadas en lo que respecta a su desarrollo e incluso a su supervivencia.

Cuando la transmisión intergeneracional de una lengua no se efectúa de manera natural, los poderes públicos deben intervenir para cambiar la tendencia. A este fenómeno se le denomina RLS (Reversing Language Shift), ha sido expuesto por Joshua Fishman, "La inversión del desliz lingüístico". Sánchez Carrión Txepetx ha aaplicado la teoría a la lengua vasca y el Gobierno autónomo se ha inspirado para su política lingüística "Euskara biziberritzeko plan nagusia" (plan general de revitalización de la lengua vasca, 1999).

La sociolingüística vasca

En lo que concierne al conjunto del País Vasco, poseemos estadísticas fiables sobre la lengua vasca desde hace 150 años. Seguidamente reproducimos los principales estudios.

  • 1868: Ladislao de Velasco compara las poblaciones y euskoparlantes por provincia.
  • 1970: Pedro de Yrissar recopiló los testimonios recogidos por los pueblos.
  • 1991-2006: Cuatro investigaciones sociolingüísticas realizadas por el Gobierno autónomo vasco para analizar la competencia lingüística, la utilización de la lengua vasca y las motivaciones con respecto a la lengua.
  • 1999: Los adolescentes y la lengua vasca, encuesta realizada por el Instituto Cultural Vasco y la facultad de Sociología de la Universidad del País Vasco.
  • 1999: La transmisión de las lenguas y de las maneras de hablar, en el Estudio de la historia familiar del censo de la población (RGP), estudio realizado por el INSEE.

Las encuestas sociolingüísticas conciernen a parlantes de 16 años  en adelante, el censo se dirige a ciudadanos de 18 años y más. En ambos casos, el análisis se ha efectuado en función de tipos de edad de los encuestados lo que nos permite trazar la evolución de la lengua vasca desde 1910 hasta nuestros días. La estadística escolar y el Proyecto de política lingüística permite prever el estado de la lengua vasca en los próximos años.

Algunas referencias del País Vasco norte

  • 1868: 80.000 euskoparlantes por 165.000 habitantes (48%)
  • 1970: 77.848 euskoparlantes por 217.888 habitantes (36%)
  • 1996: 67.500 euskoparlantes por 250.000 habitantes (27%)
  • 2006: 63.700 euskoparlantes por 283.000 habitantes (22,5%)
  • 2011: 51.100 euskoparlantes por 240.000 habitantes (22%)
  • 2016: 51.200 euskoparlantes por 249.400 habitantes (20,5%)

Si a partir de 2006, los efectivos de alumnos de euskara aumenta un 2% al año, 15 años después, el número de euskoparlantes aumentará en 1.000 al año. En 2050, el País Vasco norte contará con una población de más de 310.000 habitantes de más de 16 años, de los que 94.000 euskoparlantes, es decir 30% de la población total y alrededor de 55% entre la franja de edad de los más jóvenes.

  • Contribución : Erramun Bachoc