¿Qué es el sello "Ethnopôle"?

Un sello, un consorcio

Creado en 1996 por el Ministerio de Cultura, el sello "Ethnopôle" - centro nacional de investigación y de recursos en etnología - es atribuido a las instituciones culturales que llevan a cabo una política de excelencia en materia de investigación, de información y de acción cultural en torno al patrimonio cultural inmaterial.

El 12 de enero del 2017, la comisión del Patrimonio etnológico e inmaterial otorgó por un periodo de cuatro años (2017-2021) el sello "Ethnopôle" al consorcio integrado por el Instituto cultural vasco y la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS).

El proyecto del centro etnológico vasco tiene sus orígenes en el estrecho vínculo que se desarrolló a lo largo de los años entre el centro patrimonial del Instituto cultural vasco y el programa de investigaciones etnológicas llevadas a cabo por el CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica) en el País Vasco norte. Este proyecto se estructura en torno a cuatro ejes:

  • la relación "Patrimonio-Creación", su temática insignia;
  • la oralidad;
  • la valoración de los recursos digitales en torno a la cultura vasca;
  • las pluralidades lingüísticas.

A nivel nacional, el Instituto cultural vasco es la novena institución en obtener el sello "Ethnopôle". Asimismo, en 2019, se une a la red integrada por once centros:

  • El centro francés del patrimonio cultural inmaterial ubicado en Vitré (Île-et-Vilaine)
  • El CMTRA, centro de músicas tradicionales Rhônes-Alpes ubicado en Villeurbanne (Rhône)
  • El centro del patrimonio armenio, ubicado en Valence (Drôme)
  • La fábrica de patrimonios en Normandía, ubicado en Caen (Calvados)
  • El GARAE, grupo de investigación y de animación etnográfica del Aude, ubicado en Carcassone ( Aude)
  • El InOc Aquitania, ubicado en Billière (Pirineos Atlánticos)
  • El museo de artes y tradiciones populares, ubicado en Champlitte (Haute-Saône)
  • El museo departamental Gustave-Courbet, ubicado en Ornans (Doubs)
  • El museo-priorato de Salagon, ubicado en Mane (Alpes-de-Hautes-Provence)
  • La Casa del Patrimonio oral de Bourgogne, ubicado en Anost (Saône-et-Loire)