Historia del campeonato general del País Vasco

Durante el V Congreso de los Estudios Vascos que tuvo lugar en Vergara (Guipuzcoa) en 1930, Don Manuel de Lekuona hizo una ponencia histórica sobre la literatura oral vasca. Por primera vez, un hombre de letras de alto nivel aportaba un punto de vista nuevo del bertsolarismo considerado hasta entonces como una manera de expresión popular casi insignificante. Esta memorable conferencia marcó la mente de los intelectuales vascos y especialmente el de Don Joxe de Aristimuno, más conocido en las letras vascas con el seudónimo de Aitzol.

El podium del primer campeonato general del País Vasco organizado en San Sebastian en 1935. Reconocemos al vencedor "Basarri" a la izquierda. En el centro Matxin Irabola  de Saint-Pée-sur Nivelle que terminó segundo.

Aitzol acababa de organizar en 1930, bajo la égida de la Asociación "Euskaitzaleak" la primera « Jornada de la poesía vasca » en la que participaron los mejores poetas de la época : Lauaxeta, Lizardi, Loramendi, Jautarkol, Zaitegi, Orixe. 
"Si el País Vasco necesita grandes poetas, necesita también promover y mantener el popular arte de la improvisación ». Tesis de Manuel Lekuona sostenida por Aitzol quien luchó con todas sus fuerzas en favor del bertsolarismo.

Fue pues, uno de los organizadores más dinámicos del « Campeonato General de Bertsolaris de Euskadi » que se desarrolló en 1935, en una sala de teatro de San Sebastián. Un joven de 22 años, dotado de una mente extraordinariamente rápida, maravilló al público y el jurado le otorgó la Copa del Campeón y la "Txapela" (una inmensa boina vasca). 

Se trataba de Iñaki Eizmendi, natural de Régil en Guipuzcoa y residente en Zarauz, quien después, con el seudónimo de « Basarri », participó durante cuarenta años a todos los encuentros importantes que se organizaron por todo el País Vasco.

En 1936, fue Txirrita quien se llevó la Copa. Con 76 años, era un improvisador fuera de lo común. Murió el mismo año.   

Final del campeonato 2001 : el velódromo de San-Sebastián (XDZ)

La guerra civil pararía todos los movimientos culturales vascos.

El siguiente campeonato se desarrolló en 1960. Basarri fue el vencedor.
En 1962, 1965 y 1967, Manuel Olaizola "Uztapide", compañero de ruta muy cercano de Basarri le arrebató el título.

En 1980, una gran sorpresa, ¡la victoria de  Xabier Amuriza !

Xabier Amuriza (arg.EKE)

Amuriza después de haber purgado una pena de seis años y medio por razones políticas, se convierte en « Campeón de Euskadi ». Confirmará su título en el campeonato de 1982.

En 1986, el ganador fue Sebastian Lizaso genio de la dialéctica irónica, de razonamiento rápido y mordaz. Invencible en la controversia, Lizaso es el heredero privilegiado de los históricos Txirrita y Pello Errota.

En 1989, le tocó el turno a Jon Lopategi, bertsolari de larga andadura, aparecido durante el franquismo y frecuentemente perseguido, auténtico representante de la escuela de Vizcaya creada entorno a la dinastía Enbeita.

Andoni Egaña (arg.XDZ)

Andoni Egaña, campeón en 1993, 1997, 2001 y 2005, el bertsolarismo le atrae gracias al modelo de Amuriza, supo crearse un estilo personal : de forma delicada, de razonamiento profundo, de expresión culta, de humor irónico. Actualmente, es modelo para muchos jóvenes bertsolaris.

 

Para saber más visiten el portal del centro de documentación de  bertsolaris "Xenpelar" colaborador de nuestro sitio.